Algunos informes detallados del reportero Bob Ortega de The Arizona Republic nos llevaron a un proyecto en todo el Valle que podría salvar vidas.
Mientras trabajaba en la frontera entre Estados Unidos y México, Ortega se dio cuenta de lo que parecía ser una gran cantidad de niños hispanos que viajan en coches sin asientos de seguridad infantiles o asientos elevados.
Su investigación inicial confirmó que en Arizona, los padres hispanos aseguran a sus hijos adecuadamente con menos frecuencia que otros padres, y que sus hijos tienen más probabilidades de fallecer o resultar lesionados en accidentes automovilísticos. Sin embargo, él pronto encontró que el uso indebido y la baja utilización de los asientos de seguridad infantil afecta a todas las familias de Arizona.
Él propuso un proyecto para explorar por qué y cómo hacer frente a este problema, para lo cual se le concedió el apoyo del Fondo Dennis A. Hunt y la Beca Nacional de Periodismo de Salud, programas de la Escuela de Periodismo Annenberg de la Universidad del Sur de California.
Mientras continuó su investigación, fue evidente para Ortega y sus editores que en realidad habían dos problemas: en primer lugar, en todos los ámbitos, la mayoría de los padres cometen errores en la forma en que utilizan los asientos de seguridad; segundo, el mal uso afecta especialmente a las familias hispanas. Estuvimos de acuerdo en que no sería suficiente con sólo informar de estos problemas. Teníamos que buscar soluciones.
The Arizona Republic invitó a grupos comunitarios a unirse al debate. Nos enteramos de que había barreras culturales en la comunidad hispana sobre el uso de asientos de seguridad. Aprendimos sobre programas vigentes para mejorar el conocimiento entre todos los ciudadanos de Arizona sobre la necesidad de usar los asientos de seguridad. Y nos enteramos de que todavía había una gran necesidad de más información, sobre todo en español.
El resultado de esas conversaciones fue la creación de la campaña Siéntelos Seguros.
Entre los que se unieron a la campaña de The Republic y azcentral.com se encuentra nuestra publicación en español La Voz Arizona, Univision, el Hospital Infantil de Phoenix, los Sistemas Integrados de Salud de Maricopa, la Oficina de Seguridad de Carreteras del Gobernador de Arizona, el Departamento de Bomberos de Phoenix, el Departamento de Policía de Phoenix, la Cámara de Comercio Hispana de Arizona, AAA de Arizona, Safe Kids del Condado de Maricopa y Friendly House.
La Diócesis Católica de Phoenix ha acordado a coordinar la campaña. Y Torres Multicultural Communication de Phoenix creó el tema y diseñó el logotipo.
Esto no es un esfuerzo de un día. Todos los socios han acordado trabajar en el futuro inmediato para aumentar la concienciación, especialmente entre los hispanos y los inmigrantes que no han sido tocados por los programas de asientos de niños a lo largo del estado.
Comenzamos nuestra cobertura con la varias piezas sobre la necesidad de información sobre el aumento de la seguridad en asientos de coche. Puedes leer nuestros reportajes en línea en carseats.azcentral.com y en lavozarizona.com. También tenemos una lista de recursos para obtener más información, incluyendo sesiones de entrenamiento próximos y regalos de asientos de coche.
Univision será el anfitrión de una sesión telefónica la noche del lunes, en la que los expertos responderán a las preguntas de los televidentes sobre la instalación y la seguridad de los asientos de coche.
Usted puede participar, también, haciendo una donación deducible a sus impuestos para los nuevos asientos de coche a través de la BHHS Legacy Foundation.
Y su ayuda puede marcar la diferencia. En abril, Destiny Wiedeke conducía con sus dos niños pequeños en la Avenida 59 cuando otro conductor no paró en un alto y se estrelló contra su coche, que se volcó y cayó de nuevo sobre sus ruedas.
Seis semanas antes, Destiny había asistido a una verificación de la seguridad de los asientos de coche del Departamento de Bomberos de Glendale para asegurarse de que sus asientos de seguridad se habían instalado correctamente.
A pesar de que el coche de Destiny viajaba 40 millas por hora, ni ella ni sus hijos resultaron heridos gravemente.
Ayúdenos a ayudar a más padres a proteger a sus hijos de la manera que Destiny lo hizo.
Lovely es el vicepresidente de noticias y desarrollo de audiencia de The Arizona Republic/La Voz; Carroll es vicepresidenta y editora ejecutiva de noticias.
Traducción: Laura Gómez
Colaboradores de Siéntelos Seguros
- AAA Arizona
- Arizona Hispanic Chamber of Commerce
- La Voz
- The Arizona Republic
- Friendly House
- Governor's Office of Highway Safety
- The BHHS Legacy Foundation
- Maricopa Integrated Health Systems
- Phoenix Children's Hospital
- Phoenix Fire Department
- Phoenix Police Department
- The Roman Catholic Diocese of Phoenix
- Safe Kids Maricopa County
- Torres Multicultural Communications
- Univision