Cómo prevenir los cinco errores más comunes que los padres hacen al instalar o usar asientos de seguridad infantil, según expertos en esta área:
1) Use el asiento correcto
Aunque muchas normas y guías dicen que los bebés deben viajar en asientos de seguridad viendo hacia atrás hasta que tengan 2 años, debe seguir usando este tipo de asiento más tiempo si se necesita, hasta que el bebé alcance los límites de altura o peso notado por el fabricante del asiento.
Después, debe usar uno que mire hacia adelante y con un arnés, hasta que alcanzan los límites de altura o peso notado por el fabricante.
Alcanzado el peso y la estatura su niño debe usar un 'booster seat'. Este tipo de asiento ayuda en mantener la posición correcta para cinturones de seguridad para hombro y cadera, hasta que llegue a una altura mínima de 57 pulgadas.
Los menores deben viajar en la parte de atrás de los vehículos hasta que tengan por lo menos 13 años, ya que en un accidente, las bolsas de aire pueden lastimarlos gravemente y hasta ocasionarles la muerte.
2) Asegúrese que el asiento esté sujetado bien
Lo esencial: Si puede mover el asiento más de una pulgada de lado a lado o de frente hacia atrás significa que está flojo y no dará la máxima seguridad. Los tipos de asientos y como se instalan varían mucho, pero todos tienen que estar instalados firmemente.
En cualquier asiento que utilice, siga las instrucciones del fabricante.
Para dudas o preguntas, comuníquese al (602) 495-KIDS (5437) o visite cualquier departamento de bomberos local.
3) Use el asiento todo el tiempo – sin excepción
"Dejar de vez en cuando que un niño no esté en su asiento de seguridad crea desafíos de comportamiento", asegura Kristy Arbogast, co directora científica del Centro de Investigación y Prevención de Lesiones en el Children's Hospital de Philadelphia. "Si permites que no lo usen algunas veces, abres la puerta para una batalla continua. Comer habas o tomar un baño puede ser negociable. Usar el asiento de seguridad es la mejor estrategia para prevenir la causa más común de muerte. Eso no se negocia".
4) Asegúrese de que los cinturones estén bien ajustados
Si hay un espacio entre la correa y la piel en los hombros o caderas, entonces las correas no están lo suficientemente aseguradas. La correa de la entrepierna en los asientos infantiles previene de que el niño se mueva hacia adelante; no se debe dejar suelta ni tampoco apretar la piel ni forzar el cuerpo del pequeño en una posición no natural.
Algunos asientos infantiles viendo hacia atrás tienen un arnés de tres puntos (es decir, con tres correas que conectan en un punto central). La mayoría de asientos, incluso los que se convierten de viendo hacia atrás al frente, usan un arnés de cinco puntos. Asegúrese que todas las correas estén bien conectadas y en las puntos correctos.
5) Jamás use un 'booster seat' con solo un cinturón de hombro
Jamás deje que el cinturón de hombro esté detrás de la espalda de su hijo o debajo de su brazo. El cinturón de cadera debe cruzar por arriba de los muslos, y el cinturón de hombro debe cruzar el pecho y hombro.
La mayoría de asientos tienen un ajustador para el cinturón de cadera que permite ajustar la altura del cinturón por la del niño. Asegúrese que el cinturón de hombro no cruce al cuello de su hijo.